Vicente Estrada Torres de las 20 mil ollas de agua en Michoacán, al menos el 50% son irregulares.
Las verdades que ni quieren escuchar los funcionarios.
Ing. Vicente Estrada Torres presidente de COEECO.
DE LAS 20 MIL OLLAS DE AGUA que cuando menos existen en Michoacán 50% fuera de la ley.
Se hacen de la vista gorda las autoridades, CEAC y CONAGUA obligarán a ediles a regularlas.
Acaparamiento de agua con muchos alcahuetes y que se hacen de la vista gorda, nadie le entra a ponerlos en orden.
Estrada Torres ha informado que El Consejo Estatal de Ecología del Estado de Michoacán ha advertido que los ayuntamientos deben regular la construcción y evitar la proliferación de las ollas de agua ilegales, no cuentan con autorización alguna de construcciones una obra civil o dictamen de protección civil y los permisos son emitidos por autoridades municipales.
Los presidentes municipales y sus ayuntamientos nadan de a muertito no les interesa regularizar el peligro.
Ejemplo que ya casi se olvida lo de la olla de uso agrícola en la comunidad de Los Llanos en Zacapu, colapsó y dejó afectaciones en vehículos, viviendas y una parte de la carretera, afortunadamente fue una péquela olla la que genero estos daños que afortunadamente no registraron muertes y si costos del destrozo en vivienda y vehículos, que va a pasar cuando se reviente una con mayor capacidad de almacenaje, y quien será el responsable???
Ejemplo que pone el presidente de COECCO es en San Pedro en Villa Madero, hay una olla de agua de casi 1 kilómetro cuadrado.
¿Quién hará respetar la ley, los gobiernos municipales seguirán haciéndose de la vista gorda?
El Gobierno del Estado con el GUARDIAN FORESTAL servirá solo para hablar de el en conferencias de prensa???
El Secretario de medio ambiente Dr. Alejandro Méndez López continuara solo como el chinito “milando” y las ollas proliferando.
Cuando menos el Despertar hace eco de lo manifestado por el ing. Vicente Estrada Torres, y seguirá levantando su voz para destapar ojos y oídos.
Informó Estrada Torres que ahorita el COECCO está revisando junto con la Comisión Estatal de Aguas y Cuencas, la Secretaría de Medio Ambiente y la Comisión Nacional del Agua la posible, ordenación de estos peligros llamados ollas.

