Abrazos y no balazos¡¡¡
A días de que concluyan las campañas políticas de las elecciones más grandes en México, crece la tensión por las ejecuciones, secuestros y amenazas en contra de los candidatos de todos los partidos políticos.
Por cierto el día de hoy atentaron.
Contra un candidato del MC para la alcaldía de Tlanepantla , y la casa de una candidata en puerto Morelos de Morena fue baleada…
Y el Financiero tiene registro de 14 ejecuciones otros dicen79 (Etellek).. . En ninguno hay detenidos y todas las carpetas de investigación están en curso.
El caso más reciente fue el de Alma Rosa Barragán Santiago, Abel Murrieta, Ivonne Gallegos, solo por nombrar algunas personas fallecidas.
Las candidatas y los candidatos ejecutados no contaban con personal de seguridad, solo con los acompañantes de campaña, quienes también se han visto afectados.
De acuerdo con Etellekt, entre el 7 de septiembre y el 30 de abril se registraron 79 asesinatos de políticos y aspirantes, lo que significa un aumento del 29 por ciento.
Respecto a las elecciones intermedias de 2015. Por ello, el actual proceso electoral federal es ya el 2 más violento desde el de 2000.
El análisis (Etellekt) detalla que las agresiones en contra de políticos, aspirantes y candidatos en el actual proceso abarcó a 31 entidades y 321 municipios de la república (13 por ciento del total de municipios).
Gobierno dice que algunos candidatos no piden protección.
Al menos eso nos dice la secretaria de gobernación, Olga Sanchez Cordero.
“En algunos de ellos no nos solicitaron la protección, ni siquiera tuvimos conocimiento de que podrían estar en riesgo esos candidatos. Nosotros requerimos que los candidatos y candidatas nos hagan llegar sus peticiones”, declaró.
La funcionaria mencionó que las y los aspirantes que se sientan amenazados o en peligro deben informar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPyPC) para que se les realice una evaluación de riesgo y se les asignen medidas de protección.