#Conoce los nuevos sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO🕵️‍♂️
#Conoce los nuevos sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, en esta entrega mencionare 3 lugares...🕵️‍♂️ Ya que no podemos viajar por lo menos a disfrutar por fotos📸👀 estas bellezas.
Niza, Francia
Niza ha sido catalogado como el centro de balnearios más lujoso de Europa.
AhĂ, las personas más acaudaladas de todo el mundo pasan las temporadas de peor frĂo en invierno desde el siglo XVIII, segĂşn el catálogo de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La tradición no se ha perdido, a tres siglos de distancia.
Sitio Roberto Burle Marx, Brasil
La complejidad ecológica de Brasil va más allá del bosque tropical del Amazonas.
Al oeste de RĂo de Janeiro está el mejor ejemplo de ello, en el sitio Roberto Burle Marx.
El jardĂn botánico recibe el nombre del arquitecto quien lo desarrollĂł, pensando en hacer una obra de arte viviente. Al dĂa de hoy se conserva como tal, con más de 3 mil 500 especies vegetales al interior.
Su belleza natural le ganĂł un lugar entre los sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Complejo arqueoastronĂłmico Chankillo, PerĂş
En las profundidades del Valle de Casma, un conjunto de edificaciones abandonadas coronan las montañas de un paisaje desértico.
Se trata de un sitio arqueolĂłgico icĂłnico del norte peruano, en el que se ha encontrado evidencia de observatorios astronĂłmicos, templos.
Y edificaciones administrativas de una de las culturas más antiguas de toda América.
«Obra maestra de los antiguos peruanos»
Luego, en 2007, un estudio publicado en la revista Science  propuso que la secuencia de torres erigidas entre el 200 y el 300 a.C. «marcaba los solsticios de verano e invierno» y que Chankillo «era en parte un observatorio solar».👀🕵️‍♂️
El arqueólogo peruano Iván Ghezzi, coautor de ese estudio junto con su colega británico Clive Ruggles, dijo a la AFP que las torres, erigidas «con gran precisión», fueron colocadas para marcar diferentes posiciones del Sol «y por lo tanto marcar fechas exactas».
Su objetivo era cronometrar con asombrosa exactitud los meses, solsticios y equinoccios, las estaciones de siembra y cosecha y las fiestas religiosas.
La estructura funciona como un reloj gigante que marca el paso del tiempo a lo largo de un año.