El Congreso de Michoacán aprobó este jueves la Ley de Movilidad y Seguridad Vial. con 25 votos a favor y 15 diputados ausentes.
Este arroz ya se coció y es que …
Con 25 votos a favor y 15 diputados ausentes.
En sede alterna y también a pesar de la negativa de los transportistas, la LXXV Legislatura del estado aprobó un nuevo ordenamiento vial para todo el estado, en medio de la polémica por todas las reformas que implica.
Los diputados sesionaron en el Jardín Los Magueyes, en la tenencia de Jesús del Monte, resguardados por la policía, prácticamente en privado ya que al inicio no permitían el acceso a la prensa y sin transmisión como habitualmente, lo hacen por medio de redes sociales.
Los diputados que aprobaron la nueva norma son:
Brenda Fraga, Baltazar Gaona, Juan Carlos Barragán, Jesús Hernández, María de la Luz Núñez, Roberto Reyes Cosari, Fernanda Álvarez, Víctor Zurita, Seyra Alemán, César Palafox, Liz Morales, Lariza Pérez, Ernesto Núñez, Fanny Arreola, Reyes Galindo, Anabet Franco, Mónica Valdez, Mayela Salas, Oscar Escobar, Marco Polo Aguirre, Daniela de los Santos, Belinda Hurtado, Fidel Calderón, Eréndira Isauro y Julieta García.
🚌🗳️ Con 25 votos a favor y 0 en contra, el Congreso de #Michoacán, aprobó la nueva Ley de de Movilidad
VIDEO📹 ACG pic.twitter.com/sOIIBknqJF
— Revolución 3.0 (@RevolucionNews) June 1, 2023
La nueva ley entre sus puntos más importantes contempla a UBER, obliga a cada transportista a sacar permiso oficial y hacer pago anual de «derechos».
Oficializa además nuevas formas de transporte: bicitaxi, mototaxi, trolebús, metrobús y cablebus en el estado.
Cambio de nombre de la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra) y ahora se llamara el Instituto del Transporte del Estado.
Los dueños de taxis y combis deben dar derecho del IMSS y prestaciones de ley, así como uniformar a sus trabajadores.
👇
https://eldespertardemichoacan.com/que-dice-la-ley-de-movilidad-en-michoacan/