La última entrega de los nuevos sitios que son Patrimonio Mundial por la UNESCO
Iglesia de Atlántida, Uruguay
Ésta es uno de los pocos ejemplos que existen en el mundo de una iglesia que tiene su bautisterio y campanario por debajo de la tierra.
A 45 km de Montevideo, este templo cristiano está inspirado en el periodo paleocristiano, en el que las celebraciones religiosas debían llevarse a cabo en secreto.
A pesar de ser un lugar cerrado, la luz se filtra entre vitrales de colores.
Momias de la cultura chinchorro en la región de Arica y Parinacota, Chile
Las ‘momias’ encontradas entre las regiones desérticas de Chile fueron un accidente de la naturaleza.
Entre el clima árido y la sal en los sedimentos, los restos de una sociedad cazadora-recolectora de la prehistoria nos llegaron casi intactos.
Conocidos como los ‘chinchorros’, realizaban estos tratamientos a los cadáveres de las personas de diferentes estratos sociales al morir.
Las desmembraban y volvían a ensamblar sistemáticamente cuerpos de hombres, mujeres y niños fallecidos de todo el espectro social para crear momias “artificiales”.
Sitios SchUM de Espira, Worms y Maguncia, Alemania
Speyer, Worms y Maguncia son hoy consideradas Patrimonio Mundial por la UNESCO ya que son (ciudades catedralicias).
Esto quiere decir que la calidad arquitectónica y constructiva de sus edificios históricos se mantienen intactos, con templos judíos, ortodoxos y cristianos conviviendo en el mismo espacio desde hace siglos. Hoy conservan todo su vigor.
El acrónimo ShUM corresponde a las iniciales hebreas de Espira, Worms y Maguncia.