Muere la primera actriz Helena Rojo a los 79 años
El mundo del espectáculo en México se sume en tristeza al recibir la dolorosa noticia del deceso de Helena Rojo, una destacada actriz con una larga carrera.
Falleció el sábado 3 de febrero, generando una profunda tristeza entre compañeros de la industria y seguidores, quienes ahora recuerdan el que fue su último proyecto, Vencer la culpa, Televisa.
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó la noche del sábado.
El fallecimiento de la actriz mexicana Helena Rojo a los 79 años de edad en su domicilio de la Ciudad de México.
“La ANDI comunica el fallecimiento de la socia intérprete Helena Rojo. Actriz con amplia trayectoria en teatro, cine y televisión. Es recordada por su participación en telenovelas como ‘El privilegio de amar’ y ‘Abrázame muy fuerte’.
Nuestras condolencias a familiares y amigos”, señaló la agrupación en un mensaje difundido en sus redes sociales.
La causa de la muerte; Cáncer.
Llevaba un gran tiempo luchando contra el cáncer de hígado, la cual resultó ser su causa de su muerte, su deseo por no querer dejar de trabajar le permitió a sus seguidores verla por última vez en la pantalla chica, con el proyecto Vencer la culpa, un proyecto de Rosy Ocampo.
Carrera
La actriz participó en varias películas, telenovelas y obras teatrales como “Cuna de lobos”, “Amor Real”, “Las secretas intenciones”, «La Venganza» entre otras.
Comenzó su carrera artística como modelo en los años 60 del siglo pasado y posteriormente cursó estudios teatrales con directores como Carlos Ancira y José Luis Ibáñez.
Su debut cinematográfico fue en 1970, con la película “El Club de los suicidas” y “Los amigos”. Y aunque tras estas primeras incursiones no dejó su carrera como modelo, su carrera actoral fue tomando forma al participar en otras películas como “Las chicas malas del Padre Méndez”, “Cruz de amor”, “La casa del sur”, entre otras.
En televisión obtuvo su primer estelar en 1973 en la telenovela “Extraño en su pueblo”.
Helena Rojo también trabajó en filmes internacionales como “Aguirre, la cólera de Dios”, del alemán Werner Herzog, protagonizado por Klaus Kinski (1972); igualmente en Fox Trot (1976), película del cineasta mexicano Arturo Ripstein y en la que actuaron también Charlotte Rampling, Peter O’Toole y Max Von Sydow.
En 1972 obtuvo el premio Ariel como mejor actriz por la película “Fin de fiesta” y en 1981 volvió a recibir la presea por “Misterio”. Ganó la Diosa de Plata por su papel de Tere en “Los Cachorros” (1973), entre otros premios y reconocimientos.
Uno de sus papeles más recordados es el de Pilar en “Más negro que la noche” (1975), dirigida por Carlos Enrique Taboada.
Descanse en paz, la primera actriz Helena Rojo.🙏