Alerta y tomen precauciones: bloqueos carreteros el 24 de noviembre.
«El hartazgo de la sordera gubernamental lleva a la protesta» es una realidad social y política persistente, especialmente visible en el México actual, donde diversos grupos recurren a manifestaciones y bloqueos ante la falta de respuesta o diálogo por parte de las autoridades a sus demandas».
PARO NACIONAL Y BLOQUEOS CARRETEROS EL 24 DE NOVIEMBRE
Organizaciones del campo anuncian cierres viales y toma de aduanas para exigir respuesta del gobierno federal a la crisis agrícola.
Hoy 11 de noviembre, organizaciones campesinas anunciaron un paro nacional y bloqueos para el próximo 24 de noviembre.
POR FALTA DE ATENCIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL A LAS DEMANDAS DEL SECTOR AGRÍCOLA.
La convocatoria fue emitida por el Frente Nacional de Rescate del Campo, la Asociación Nacional de Transportistas y el Movimiento Agrario Campesino, quienes acordaron mantener las protestas “hasta obtener una respuesta formal” por parte de la Presidencia.
Los manifestantes advirtieron que cerrarán carreteras y tomarán aduanas, aunque aseguraron que..
No afectarán el paso de vehículos particulares ni de transporte público, sino únicamente el movimiento de mercancías.
No se han ubicado los puntos donde se realizarán los bloqueos, pero advirtieron que las acciones podrían replicarse en distintos estados del país.
Han fracasado en la mesa de diálogo con autoridades federales, celebrada la semana pasada en la Secretaría de Gobernación (Segob).
El gobierno solo ofreció 5 mil 200 pesos por tonelada.
Por debajo de los 7 mil 200 pesos que piden como precio de garantía.
Julio Berdegué Sacristán informó que se establecería un precio de 5 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco.
La propuesta fue rechazada por los productores, quienes consideraron insuficiente el monto y las condiciones.
La molestia derivó en protestas frente a la Segob, donde campesinos de distintas regiones intentaron ingresar al edificio al grito de “¡Fuera Berdegué!”.
Con el nuevo llamado al paro del 24 de noviembre, las organizaciones buscan presionar al gobierno federal para que reconsidere el precio del maíz, implemente medidas de rescate al campo y garantice condiciones justas para transportistas y agricultores.
“Necesitamos la atención directa de la Presidencia”, insistieron los líderes del movimiento, quienes advirtieron que las movilizaciones continuarán “hasta que el campo mexicano deje de ser ignorado”.
🔴 «La forma de lucha va a volver a ser las carreteras. Vamos a tapar el tránsito de las mercancías (…) Se va a concretar la toma de aduanas»: ANTAC y el Frente Nacional de Rescate del Campo anuncian un paro nacional el próximo 24 de noviembre. pic.twitter.com/hWWNsMDK2Q
— Azucena Uresti (@azucenau) November 11, 2025
