Marcador..Manuelín Bartlett el de los ayeres, no se le cayó el sistema esta vez y le gana a Fierro la partida jurídica.
Va pa atrás, la suspensión que otorgó juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del segundo de distrito en competencia económica.
De acuerdo a la agencia EFE, el tribunal declaró:
Improcedente la suspensión de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (ILE), promulgada el pasado 9 de marzo.
La votación contó con dos votos a favor y uno en contra.
Los magistrados revocaron la suspensión que otorgó:
Juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Segundo de Distrito en Competencia Económica, con base en un amparo del Parque Solar Orejana de Zuma Energía con el expediente 199/2021.
El juez Gómez Fierro argumentó que la nueva legislación afectaría y vulneraría los derechos de los productores privados.
Razón por la cual otorgó la suspensión.
No obstante, el tribunal en materia económica.
Determinó que la reforma no afecta ningún interés ya que se estableció un transitorio de 180 días para ajustar todas las normas del sector.
Por tanto, ahora le corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) establecer las preferencias y acuerdos sobre las empresas privadas que participan en el mercado nacional de generación energética.
*Sin embargo, el tribunal estableció que las empresas podrán volver a solicitar una suspensión de actos una vez que se concluya el tiempo determinado y no se hayan modificado las normas.
La actual revocación se suma a la que otorgó el Segundo Tribunal Colegiado el pasado 1º de julio, por unanimidad se determinó derogar la suspensión definitiva.
Y resolvió que todas las suspensiones debían ser eliminadas.
Así lo dio a conocer el Gobierno de México 2 días después de la decisión, por medio del portavoz de la Presidencia de la República.
Jesús Ramírez Cuevas :por considerar que por sí mismas no causan ningún daño a particulares, un tribunal revocó la suspensión definitiva a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica.
La reforma, aprobada en el Congreso a propuesta de López Obrador.
-Tiene como objetivo suministrar primero la energía de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la CFE.
*Sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.
También se plantea ordenar revisar de forma retroactiva los permisos de autoabastecimiento
Y contratos previos del Gobierno con productores independientes de energía.
Además de cambiar las reglas de los Certificados de Energía Limpia para darlos a plantas viejas de la CFE.
(📸,cuarto oscuro)